Gràcies al CEP Calvià per l'entrevista i, sobretot, per tenir el coratge de plantejar preguntes atrevides, sense cap condicionament ni barrera ideològica. Gràcies.
Gràcies a Mar Ferragut per l'entrevista que m'ha concedit i per la professionalitat amb la qual ha tractat una qüestió tan rellevant per a la societat com l'educació.
Estic molt agraït a Violeta Tena i a El Temps, per donar-me l'oportunitat de "cridar" ben fort que necessitem millores en el sistema educatiu si volen conservar una democràcia sana. Gràcies per aquesta entrevista.
Gracias a Jordi Vilarroda y El 9 TV por dedicar un tiempo a hablar de una cuestión tan relevante para la sociedad como es la educación.
Gregorio Luri, gracias por empujarnos a pensar, a dudar, a mejorar, a investigar, a ser mejores docentes. Gracias por transmitirnos conocimientos y pasión por la educación. Gracias por tus libros y ser un ejemplo en la manera de escribir y expresar y fundamentar las ideas: La escuela contra el mundo, La escuela no es un parque de atracciones, Sobre el arte de leer, El deber moral de ser inteligente, y tantos otros libros. Obras imprescindibles para cualquier docente que ame su profesión.
Recomendación en Twitter de Jordi Martí, autor del seguido XarxaTIC, blog en el que el autor aporta reflexiones de gran interés sobre la educación. También es autor de Educación 6.9 en el que realiza una ácida crítica al rumbo al que la fábrica de gurús (como él la denomina) ha conducido a la educación. ¡Mil gracias por la recomendación!
Por Lledó Queral Gomis (RESEÑA). Gracias por tu brillante reseña.
Bruno Cabanellas, maestro y formador docente, gracias por esta conversación educativa tan interesante. ¡He disfrutado mucho! Gracias por tu dedicación y tu compromiso por una educación de calidad.
Carlos X. Blanco, gracias por tu enorme implicación en la búsqueda de una enseñanza de calidad y para todos y en la denuncia de la deriva actual de la escuela. Es un lujo que un autor que ha escrito tantos ensayos reseñe Escuelas que enseñan. Te estoy inmensamente agradecido.
Recomendación en Twitter de Juan Fernández, muy conocido por su visitadísimo blog https://investigaciondocente.com/, lugar de consulta obligado para todos los docentes interesados en una educación guiada por la investigación, autor de Educar en la complejidad y coautor de La evaluación formativa, dos obras imprescindibles para el profesorado. ¡Muy agradecido!
Yaritza, docente de Didáctica en la Universidad del Norte y en la Escuela Normal Superior María Auxiliadora, te agradezco la síntesis de ideas e inquietudes que te ha sugerido el libro. Gracias por leerlo, gracias por tus aportaciones y por poner voz ¡desde Colombia!
Recomendación en Twitter de Pascual Gil, autor del excelente ensayo SCHOLA DELENDA EST?, en el que desentraña qué se esconde tras los discursos aparentemente progresistas de la nueva (o no tanto) educación. ¡Su lectura es muy aconsejable! ¡Gracias por tu recomendación!
Se puede escuchar tras el avance informativo, a partir del minuto 5 en este enlace. Gracias a RNE por tratar un tema tan trascendental para la sociedad como lo es la Educación
La entrevista, realizada por el periodista Joan Monse, se puede ver en el enlace (momento de inicio 1h 32' 15") Gracias a fibwi 4 por la oportunidad.
Reseña en el blog de Maribel González Picó, maestra que comparte interesantes artículos sobre educación a los que acompaña de una buena fundamentación. ¡Gracias, Maribel! ¡Enhorabuena por tu blog!
Reseña escrita por Guillem A. Amengual Buñola en la Revista de Educación e Inspección editada por la Unión Sindical de Inspectores de Educación. ¡Gracias por tu excelente RESEÑA!
Gracias por su respuesta. Le estoy muy agradecido.
Revista de Capdepera (Mallorca). Artículo: "Conversa amb... Miguel Àngel Tirado, inspector d'educació"
Valoración de Alfonso, youtuber que analiza libros en su canal (¡y que engancha!), donde destaca los puntos estrella (positivos) y los puntos tornillo (aportaciones para la mejora). ¡Gracias, Alfonso! ¡Enhorabuena por tu canal!
Valoración en "Decíamos ayer", canal de Youtube en el que el autor analiza libros de educación. Gracias, por los comentarios y por sintetizar las principales ideas que el libro desarrolla. ¡Y gracias por tu canal y tus aportaciones!
¿Por qué dedicar un libro a las escuelas que enseñan? ¿Acaso hay escuelas que no enseñan? Y si la escuela no enseña, ¿qué hace? Así comienza este manual escrito por el docente y doctor en Ciencias de la Educación Miguel Ángel Tirado, que analiza la importancia del conocimiento en la escuela y de qué forma el docente es parte esencial en la formación de ciudadanos cultos y con pensamiento crítico. Dividido en cinco capítulos, el docente reflexiona sobre aprendizaje, atención, razonamiento del alumnado o el papel que juega la innovación educativa y el ámbito digital en los centros. (RESEÑA)
Artículo de opinión titulado "Escuelas que enseñan", de Manuel Blanco, director de un Instituto de Educación Secundaria. Interesante artículo, Manuel.
Gràcies per la teva reflexió, Martí. Efectivament, el pensament crític que volem desenvolupar en els nostres alumnes ens l'hem d'aplicar els docents. Hi ha molt en joc.